GRACIAS 🦊

31 de diciembre de 2016

La fe de un creyente (mexicalense contemplativo)

La fe de alguien se llevó las montañas
Donde ayer estaba la sierra hoy no hay nada
Por más que mis ojos se esfuerzan por hallarla
No consiguen más que ser resecados por

La amante derviche



Esta mañana el gallo no tendrá qué lamentarse
porque he quedado con la noche para contar sus brillantes pecas.
Vi desfilar nubes frente a la celeste candela de octubre:
un engranaje de sombras deslizado por el

30 de diciembre de 2016

Luz y oscuridad en el universo: datos para sentarse a masticar.


Indagaciones cosmológicas que van desde la edad del universo, las teorías de su origen, qué lugar ocupamos en él, la distancia entre una y otra galaxia, la posibilidad de más vida inteligente en el gran espacio infinito, son algunas de las cuestiones que científicos, filósofos, investigadores y hasta poetas plasman constantemente en sus escritos acerca del cosmos.

Solemos de niños trazar el cielo de nuestros dibujos como una mancha azul o negra atiborrada de puntos blancos que aparecen sobre la masa oscura, pero no es hasta que reflexionamos después de hacer observaciones detenidas hacia el cielo nocturno que verificamos la inmensidad de esa oscuridad que parece inacabable e inalcanzable.
Algunas de esas cuestiones que vienen a nuestra mente son ¿de qué está hecho el cielo?, ¿Qué contiene a las estrellas ahí arriba e impide que caigan o choquen unas con otras?, ¿Porque parece oscuro el universo? Pero responder a esas y otras dudas curiosas es un tanto complicado debido a la profundidad de los estudios astronómicos, físicos y matemáticos que necesitarían realizarse. Sin embargo puedo ofrecer unos cuantos datos acerca de las cuestiones primeras sobre el universo y para entrar en el tema me referiré específicamente a la teoría  de la expansión del universo y terminaré con una breve conclusión.

Alguna vez nos preguntamos por qué el cielo es oscuro de noche y no azul como el cielo de día.  A Johannes Kepler se le atribuye ser el primer científico en cuestionárselo allá por el siglo XVII. Sin embargo, no es hasta principios del siglo XIX que el médico y astrónomo alemán Heinrich Olbers plantea una hipótesis conocida como Paradoja de Olbers la cual dice que: “Si en un universo infinitamente viejo y espacialmente infinito y que está poblado por una cantidad infinita de estrellas de luminosidad constante, en toda línea de visión, tarde o temprano vamos a toparnos con la superficie de una estrella. Pero, entonces, ¿por qué la noche no nos deslumbra?”(Arias, 2008).

Dicho planteamiento viene a despertar una reflexión más amplia sobre esa oscuridad que rodea todos los astros, que el universo no es infinito sino finito, que tiene límites en alguna parte pues de no tenerlos cada astro se superpondría con otro y el universo brillaría abrasadoramente hacia todas direcciones (Arias, 2008).

Otro fenómeno de la naturaleza del universo es el que descubrió Edwin Hubble al estudiar el distanciamiento de las galaxias respecto de algunos astros ya referenciados en anteriores estudios. Una galaxia debía presentar diferente tonalidad de luz cuando se acercaba que cuando se alejaba, sin embargo encontró que solamente presentaban corrimiento al rojo, la cual está presente solamente cuando las galaxias se alejan (De Regules, 2015).

Este corrimiento al rojo que las galaxias presentan comenzaba a trazar nuevas dudas sobre la velocidad y el distanciamiento de las galaxias y si es que estaban alejándose aún más, a qué velocidad lo hacían. Para sorpresa encontró una novedad insospechada, que al distanciarse iban duplicando su velocidad de distanciamiento lo cual dio pie a la ley de Hubble, que establece  que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia. (De Regules, 2015).

Al indagar acerca de la sustancia oscura que rodea el cosmos, atribuyéndole al universo su finitud  como característica propia y observar éste fenómeno de las galaxias que se alejan tenemos dos interrogantes más: ¿es acaso que el universo se está expandiendo aceleradamente? Y ¿cómo afecta esto a nuestro ritmo terrestre?

El fenómeno de la expansión acelerada del universo recibe una denominación que evoca la fatalidad: el Gran Desgarramiento (Big Rip en inglés). Esta fatalidad consiste en la separación de todas las galaxias de la nuestra, considerando que el campo gravitatorio logra que los elementos de cada galaxia viajen juntos en ese mar de materia oscura. (Bär, 2006).

El fatalismo catastrófico por excelencia radicaría en la posibilidad de que incluso nuestros astros vecinos que habitan el mismo campo gravitatorio de nuestra galaxia terminen alejándose a hipervelocidades y el futuro y el destino sean inciertos, como lo es. Advertimos entonces que esta incertidumbre acerca de la lejanía y los efectos que producirá el fenómeno de la expansión no deberá descentrarnos de nuestro eje provocando más caos en el universo del que ya posee debido a su propia naturaleza, ya que para entonces muchas cosas habrán sucedido y tal vez miles de años habrán pasado antes de darnos cuenta que una estrella cambia de lugar o se alejan las galaxias para nunca más volver.

Mientras tanto, ignorantes del esfuerzo de ciertos hombres y mujeres por modelar el universo a su antojo, los cielos siguen girando majestuosamente sobre nuestras cabezas, la energía oscura sigue motorizando una cada vez más veloz expansión del espacio y el tiempo, Newton y Einstein duermen el largo sueño de la muerte en sus nobles sepulcros”.  (Dos Santos, 2006)
Bibliografía
Arias, J. (2008). La paradoja de Olbers en la cosmología actual. Huygens, 70, 33–37.
Bär, M. (2006). El destino del universo es disgregarse. Axxón. Retrieved from http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=959650&origen=4ta&toi=-3&pid=3461478
De Regules, S. (2015). El lado oscuro del Universo - Revista ¿Cómo ves? - Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Retrieved November 25, 2015, from http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/58/el-lado-oscuro-del-universo

Dos Santos, M. (2006). Buscando la energía oscura. Axxón. Retrieved from http://axxon.com.ar/zap/293/c-Zapping0293.htm

14 de enero de 2016

<<:::::::::::::::::::SEÑALES:::::::::::::::::::>>

           


  Hay maneras cómo el universo me enseña lo que es para mi y lo que no:

       ***********LO QUE NO ES PARA MI************
a) Coloca obstáculos estratégicamente con la finalidad de dificultar mi empeño en continuar por ese camino.
b) Obstruye mi paso hacia el objetivo.

¿Qué es lo que más quieres en este momento?


Yo solo quiero trabajar.
Oh espera, siempre estoy trabajando, hago muchas cosas productivas pero no tengo dinero.
Bueno, bueno, quiero ganar dinero.
Hey hey hey... ¿pero a cambio de qué? Si lo quieres ganar tendrás que